Una publicación de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) reveló que hay más de 5 millones de costarricenses que se están beneficiando del crecimiento de la infraestructura de vehículos eléctricos (EV) del país.
Según IRENA, en Costa Rica “los propietarios de vehículos eléctricos gastan un promedio de menos de un tercio en combustible en comparación con los propietarios de vehículos con motor de combustión interna”.
El artículo asegura que un acceso fácil a las instalaciones y una rentabilidad en los vehículos eléctricos ha estado motivando a los locales a cambiar los vehículos que funcionan de quema de combustibles fósiles hacia alternativas más sostenibles.
Dichas afirmaciones están soportadas por el World Energy Transitions Outlook, un informe de IRENA que revela que la electrificación es clave para descarbonizar el sector. Dicho documento asegura que ampliar la infraestructura para apoyar la electromovilidad (e-mobility) es crucial para alcanzar el cero neto. Se necesitará una inversión anual de USD 86 mil millones para el despliegue de puntos de carga inteligentes para vehículos eléctricos en ciudades y carreteras. Y se deben hacer mayores esfuerzos para reducir la demanda de viajes y promover un cambio en el transporte público.